miércoles, 29 de abril de 2009

Tarea 3: Cuadro comparativo

En esta sesión no se tuvo la oportunidad de compartir la tarea que señalaba la agenda de trabajo, sin embargo en la comunicación con los compañeros, mediante correo comercial se han puntualizado los siguientes puntos.

El cuadro comparativo, nos ha permitido resumir los aspectos más fundamentales de cada paradigma en los sietes aspectos que se nos ha solicitado: principios fundamentales, líderes del paradigma, sus propuestas educativas, aportes a la educación, papel del maestro, papel del alumno y tipo de evaluación que propone.

En este cuadro, ha sido muy interesante el tratamiento de cada postura; el conocer cómo ha evolucionado la idea que se tiene de educación mediante el análisis del rool del maestro, desde su situación “el único que sabe hasta llegar el de mediador” y desde la concepción pasiva que se tenía del alumno con el conductismo hasta el punto de ser considerado el ser que aprende a partir de la actividad y lenguaje con el constructivismo.

Elaborar este cuadro, ha sido la oportunidad para precisar qué retomar de cada paradigma para nuestro trabajo docente, pero también ha sido una estrategia para retroalimentar nuestro aprendizaje de manera independiente y colaborativa.

PARADIGMAS

Y SU

CARACTERÍSTICAS

CONDUCTISTA

HUMANISTA

COGNITIVO

SOCIOCULTURAL

CONSTRUCTIVISTA

PRINCIPIOS

FUNDAMENTALES

LÍDERES

PROPUESTAS

EDUCATIVAS

APORTES A LA

EDUCACIÓN

PAPEL DEL

MAESTRO

PAPEL DEL

ALUMNO

Formato del cuadro comparativo.

1 comentario:

  1. Hola Chic@s:

    Creo que sería importante que trataran de reflexionar un poco más sobre las implicaciones de este cuadro comparativo, qué analisis pueden obtener de la actividad, qué semejanzas y diferencias encontraron al realizarlo, cuáles dificultades tuvieron que sortear, etc.
    Saludos,
    Rosalba

    ResponderEliminar

Estamos en la disposición de atender sus comentarios para mejorar la calidad de nuestras publicaciones.