miércoles, 4 de febrero de 2009

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE

Otros pecados de la Escuela Tradicional.

Evitar que el alumno piense. Por ser el docente el único que sabe y el que enseña, no hubo o no hay oportunidad de que el niño piense, su rool ha sido la de repetir lo que le dictan.

Concebir al alumno como ser pasivo: La disciplina que se maneja no permite al alumno interactuar ni con el maestro ni con sus compañeros, está destinado a permanecer sentado, por eso de las órdenes “sentado” “no te pares”

Ausencia del autodidactismo. Ni para los alumnos ni para los maestros. Pasaron muchos años de inactividad intelectual para el docente. El alumno sólo debía estudiar lo que se le pedía y cuando se le pedía.

Otras razones que exigen nuevos ambientes de aprendizaje. (NAA)

Creatividad e imaginación para desarrollar diferentes acciones innovadoras. El desarrollo de las TICs ha sido tanto que son capaces de facilitar enormes tareas; crear imágenes, patrones geométricos, etc., sólo hace falta conocerlos y aplicarlos.

Conjunción de ideas sobre los diferentes temas de interés. A veces la tecnología aísla, es tanta la atracción objeto-sujeto y ante tanta información la curiosidad nos separa del resto de un grupo. Así que urge generar otros ambientes con las TICs para contrarrestar esos efectos y generar un clima de acuerdos a partir de ese mundo informático.

Otras virtudes de las TICs para el proceso E-A

Son atractivas para la generación “N”: Esto partiendo de la idea de que para los niños y adolescentes se sienten atraídos por todo lo que representa la utilización, manipulación de las TICS, principalmente porque su uso les permite ver, escuchar y atrae su atención al presentar imágenes en movimiento u otras.

Responden al dinamismo de los niños: Porque no es estática existen tics en donde se requiere del constante movimiento de los niños, de la expresión.

Son interactivas: Le permite al alumno aprender a través de la manipulación y exploración constante. Además de impulsarlo a innovar constantemente sobre su propio uso.

Posibles desventajas del empleo inadecuado de las tics en el proceso (A-E)

Exceso de información poco confiable y de menor calidad. Esto significa que el niño puede acceder a la navegación y exploración en la Internet y puede obtener información diversa que puede dañar su mente y hasta la pérdida de valores.

Plagio. Los alumnos pueden bajar la información, hacer un mosaico y pasar por propio el trabajo que entregue en el ejercicio escolar.

Ausencia de la lectura y escritura. Si los niños (as) utilizan el medio tecnológico como un medio fácil de obtención de información, los libros son olvidados y no hay revisión bibliográfica de ninguna índole.

Ausencia de trabajos colaborativos. Los niños olvidan practicar el aprendizaje en forma colectiva y se aislarán de los que le rodean, solo tendrán valor las máquinas.

Poca utilidad pedagógica de las TICs. Darán utilidad a las TICs como un medio de entrenamiento y no de aprendizaje, porque no hay análisis ni reflexión en su uso.

2 comentarios:

  1. Hola Chic@s:

    Quiero decirles que me encantó su blog pues responden de forma acertada y reflexiva a todas las preguntas sugeridas por la agenda ¡Excelente!
    Mi única duda es: en la lista de los integrantes del equipo sólo aparecen tres (y son los que se registraron con el Coordinador). Sería importante que me escribieran para comentar el asunto.
    Saludos,
    Rosalba

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Estamos en la disposición de atender sus comentarios para mejorar la calidad de nuestras publicaciones.