miércoles, 11 de febrero de 2009

Paradigma

Hablar de paradigma, significa aludir a un conjunto de conocimientos o creencias acerca de la visión que se tiene con el mundo, es de considerar una teoría que comparten una comunidad científica donde consideran ciertas posiciones para explicar alguna problemática o hecho mediante un conjunto de reglas. Es parte de un sistema de observaciones para formar una estructura teórica en donde se aporta respuestas a situaciones que son posibles que no tenga respuesta y a posteriori una teoría aceptada, o modelo a seguir.

Los tres conceptos (paradigma, teoría y concepción) tienen ciertas similitudes en su percepción, ya que se rigen por postulados o supuestos, se basa en la observación, tienen reglas y razonamientos sobre un hecho, son constructos de las experiencias, estudian un contexto y/o describen ciertos fenómenos.

En cuanto a la distinción entre estos tres conceptos, se considera que el paradigma cumple con ciertas reglas que señalan cambios o transformaciones, la teoría aunque tenga un sistema lógico mientras no se comprueba a través de experimentos y observaciones, referente a la concepción ya es la percepción e interpretación que se da en la información el concepto en si, aunque ambos conceptos se asocian más que disociar.

Se considera que por la asociación que estos conceptos presenta, el paradigma nos remite a considerarlo como un conjunto de reglas en una comunidad científica y que dicho conjunto de reglas se construye a partir de las teorías mismas que pueden ser usadas para explicar algo provisional, o una forma de explicar ciertos fenómenos; y las teorías son la verdad aceptada después de las concepciones que son consideradas como los juicios o la opinión del propio individuo a partir de sus experiencias o bagaje de conocimientos.Y desde luego el trabajo del docente se puede fundamentar científicamente, en primer lugar tener claro con qué características quiere formar a sus alumnos, a partir de ello elegir un paradigma psicopedagógico, (método por ejemplo), el cual debe conocer muy bien desde los sustentos psicológicos hasta el proceso de desarrollo del mismo. Con esta fundamentación el docente podrá llevar un trabajo ordenado y esperar resultados proyectados previamente.

1 comentario:

  1. Hola Chic@s:

    Les agradezco que hayan utilizado la herramienta sugerida para configurar su blog ¡Gracias!
    En cuanto al contenido de su trabajo en sede, me parece que logran establecer las diferencias básicas entre los conceptos sugeridos; sin embargo, creo que sería importante que fueran más puntuales con las diferencias entre paradigma y teoría. También es conveniente que citen la fuente de la que parten y que cuiden la puntuación y redacción pues hay algunos errores en ese rubro.
    ¡Sigan trabajando!
    Saludos,
    Rosalba

    ResponderEliminar

Estamos en la disposición de atender sus comentarios para mejorar la calidad de nuestras publicaciones.